• Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: MARCOS FRANCISCO BERMUDEZ AVILA
  • Nº Recurso: 509/2021
  • Fecha: 13/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Melilla
  • Ponente: FERNANDO GERMAN PORTILLO RODRIGO
  • Nº Recurso: 14/2021
  • Fecha: 13/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: EXTRANJERIA
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JORDI PALOMER BOU
  • Nº Recurso: 1927/2020
  • Fecha: 13/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: MARGARITA ISABEL POVEDA BERNAL
  • Nº Recurso: 301/2021
  • Fecha: 13/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No encontrada materia1-01106
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: IGNACIO MARTIN VERONA
  • Nº Recurso: 45/2021
  • Fecha: 12/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia analizada resuelve recurso de apelación interpuesto contra la dictada en primera instancia, que estimó en parte la demanda presentada para solicitar la resolución del contrato de arrendamiento y la condena al pago de rentas: estimó la acción de reclamación de rentas y desestimó la pretensión de resolución del contrato. El tribunal de apelación desestimó el recurso de apelación y confirmó la sentencia recurrida. Considera el tribunal que el impago de parte de una mensualidad y la inmediata presentación de la demanda por un puntual incumplimiento entra en el ámbito del abuso de derecho, por lo que se confirma la decisión de desestimar la pretensión de resolución del contrato de arrendamiento, a pesar de que hubo una previa enervación de la acción de desahucio en un proceso anterior. Expone el tribunal la jurisprudencia sobre el abuso de derecho y la aplica al caso, considerando abusivo el ejercicio de la acción sobre la base de un impago parcial de una mensualidad con una inmediata presentación de la demanda de desahucio.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: JUAN LUIS MARTINEZ LOPEZ
  • Nº Recurso: 2288/2021
  • Fecha: 12/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO DISCIPLINARIO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOSE MANUEL DEL AMO SANCHEZ
  • Nº Recurso: 150/2021
  • Fecha: 12/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER PIÑONOSA ROS
  • Nº Recurso: 472/2021
  • Fecha: 12/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: EMILIO ALVAREZ ANLLO
  • Nº Recurso: 1295/2021
  • Fecha: 12/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO OBJETIVO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA BEGOÑA GARCIA ALVAREZ
  • Nº Recurso: 430/2021
  • Fecha: 12/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La trabajadora demandante venia prestando sus servicios para la demandada con contratos temporales , a la finalización del mismo se le comunica su cese que es impugnado. La demandante había formulado demanda solicitando se le reconociera la condición de indefinida no fija, sobre la que no ha recaído sentencia. Por el Juzgado de lo Social se estima parcialmente la demanda y se declara que el cese es un despido improcedente. Se interpone recurso de Suplicación por la trabajadora solicitando que el despido sea declarado nulo por vulneración del derecho a la garantía de indemnidad y se condene a la empresa a abonarle una indemnización por daños. La Sala previo análisis del contenido del derecho a la garantía de indemnidad asi como de la aportación de indicios cuando se alega la vulneración de derechos fundamentales, llega a la conclusión que el cese acordado por la empleadora no es una represalia por la demanda en su dia interpuesta por la trabajadora sino que tenia una justificación en el fin del contrato temporal , distinto es que la contratación se hubiera realizado en fraude de ley. En consecuencia al no haberse vulnerado el derecho fundamental alegado como infringido no procede indemnización por daños.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.